dfpe.blog
  • Cuentos, ideas.
  • Bio
  • Cuentos, ideas.
  • Bio
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Cuentos, ideas.

15/9/2020 0 Comentarios

Realidad (?) (p.1)

el problema

Imagen
Irónicamente las redes sociales comenzaron a sugerirme ver "The Social Dilemma" (Netflix, 2020).

No es una ironía, al pensarlo bien, el mismo documental plantea que el sistema, la inteligencia artificial, los algoritmos de las redes sociales, están diseñados para presentarnos solo el contenido con el que nos sentimos más cómodos, aquel que consolida nuestra narrativa del mundo.

Tras verlo, son posibles múltiples discusiones sobre la ética, la tecnología, la contemporaneidad… pero hay tres tópicos que me interesan especialmente  (y que intentaré comentar en entradas posteriores, una para cada una):
  • La filosofia,
  • La democracia,
  • La sociedad.

La premisa del documental (y que cada vez es más recurrente, como se mencionará en otras entradas) es que las redes sociales constituyen un riesgo para la humanidad. Suena dramático, pero el planteamiento no es insensato cuando se observa en perspectiva la cantidad de tiempo, los intereses y las consecuencias del uso. No se trata solamente de perderse una caminata en el aire libre porque es más cómodo y estimulante ver la pantalla donde aparecen los amigos, la música y las cientos de noticias sobre aquello que nos interesa; se trata de cuestionar justamente qué es lo que creemos que nos interesa, por qué, cómo llegamos a ese gusto, finalmente, ¿aquel interés es nuestro o nos fue inducido? La proposición más preocupante es el monstruo que se alimenta de cada click, que se vuelve más "inteligente" con ellos, y un diseño que nos "premia" con la una descarga emocional atada a los "likes" recibidos por el contenido que publicamos. 

Al final, tendremos que enfrentarnos a un mundo que, percibido exclusivamente a través de las omnipresentes pantallas y nuestro deseo de conectarnos a ellas, reproduce nuestras muy particulares concepciones y las confronta irreconciliablemente con las de los otros. Tensiona el conflicto de la filosofía helénica sobre la realidad: ¿es aquello que sentimos o aquello que imaginamos?. Amplifica el problema de la democracia: ¿cómo adoptar las decisiones de las mayorías garantizando al mismo tiempo voz para las minorías? Enrarece la noción de la sociedad ¿quiénes la conforman y qué se les debe garantizar?

Retorna la ironía al utilizar las mismas redes para alimentar esta discusión, pero ese es el problema intrínseco al mal, compenetrarse con él permite delimitarlo y quizás afrontarlo.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Categorías

    Todo Arte Autos Cuento Democracia Dizzy Gillespie Entrevista Experiencia Filosofía Fotografía Frustración Gatos Gobierno Hannah Arendt Hipervinculos Ideas Inmediatez Internet Jaime Sabines Javier Marias Jazz Jorge Luis Borges Maria Callas Motivación Música Opera Pintura Poesía Realidad Reflexión Reyes Mate Silencio Sueño Thelonius Monk Tiempo Vivencia Vuelo Winston Churchill Yoga

    Archivo

    Noviembre 2023
    Noviembre 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Junio 2017
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
Fotos de rcvictorino, Mr Moss