dfpe.blog
  • Cuentos, ideas.
  • Bio
  • Cuentos, ideas.
  • Bio
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Cuentos, ideas.

3/2/2021 0 Comentarios

El calígrafo

El New York Times presentó hoy una nota llamada "5 Minutes That Will Make You Love String Quartets", y allí descubrí a Reza Valli y al cuarteto Carpe Diem, con una pieza llamada “Ashoob (Calligraphy No. 14)”. Luego descubrí toda su serie, el "Libro de Caligrafía", y desconociendo la historia que su compositor quiso transmitir, se me ocurrió la siguiente:
La polvorienta tarde absorbe la ciudad en una nube naranja. No hay superficie que se libre de la arena que todo lo toca, que atraviesa miles de kilómetros para asentarse, momentáneamente, en los caminos, las veredas, las plantas que se esfuerzan por mantenerse vivas capturando la escasa humedad que deja el rocío de la madrugada. 

Él se ha acostumbrado. Con una escobilla, minuciosamente, limpia las pesadas hojas que vienen de lejos, enrolladas y destinadas a transformarse por su conocimiento. Empuja los minúsculos granos hasta el 
borde, y luego los siente caer por miles, entre sus sandalias y de allí al piso, al sacudirlas rápidamente. Sopla sobre la hoja, y empuja la arena, que finalmente se mezclara con toda la que se ha depositado en los ladrillos que forman el piso, y que con la siguiente ventisca seguirá su camino a otro desierto, otra plantación consumida por el sol, otro río desecado, otra ciudad y otra vida, para volver luego de siglos a este punto, Cuando nadie más esté, cuando ya nada de esto importe. 

Pero él no piensa en el tiempo. Termina de limpiar la hoja y brevemente hace lo mismo con sus plumillas y dos frascos de tinta negra. Los mira y piensa en el oscuro misterio contenido en la tinta: profunda, insondable y de movimientos sedosos como los de un gato que se recuesta al sol de la tarde. Presume la virginidad de la tinta frente a la arena que todo lo ha tocado, cree que de su pureza nacerán universos, historias, hechos y constataciones, cuando la pluma horade levemente la uniformidad de la tinta y la traslade sistemáticamente, gota a gota, a una serie de líneas que constituirán ese nuevo objeto, que será, además, un nuevo estado de la materia. Mira los frascos y se regocija en esa pureza contenida. Olvida que los breves milímetros de vidrio que preservan la tinta, fueron también arena previo a su transmutación definitiva por el fuego.  

Lo olvida, no lo conoce, o no le importa. Es hora del trabajo. El sol atraviesa las partículas de arena suspendidas en el aire, y recuerda que toda la naturaleza sigue en su constante avance. Él también tendrá que avanzar. Una vez más limpia el papel, sopla sobre él y con su mano izquierda toma una plumilla que remoja con experticia en el primer frasco. Sin dejarla demasiado tiempo, sin insertarla muy profundamente, consigue que absorba la cantidad justa de tinta y comienza su trabajo.  Línea tras línea, la hoja se llena de caracteres que con delicadeza suben, bajan, a ratos se cortan, mientras que en otros, revelan un movimiento continuo, persistente, como buscando aprehender definitivamente aquello que la mano imprime, aquello que la mente sintetizó. Por momentos el ritmo es frenético y asemeja un duelo de espadas, en la que una sola es visible, pero cuyas evoluciones hacen presumir la intensidad del encuentro. En otros, el ritmo es sosegado y la pluma parece danzar, sus pies dejando huellas sobre una alfombra blancuzca, dando pequeños saltos e inclinándose en ángulos imposibles, solo para levantarse sin esfuerzo en unos segundos. 

Y llena estas hojas, una tras otra. Consume el primer frasco de tinta y sin más, destapa el siguiente. Continuan multiplicándose las ideas, las formas, y su mano, por momentos, siente la tensión y el cansancio, pero decide no detenerse. El sol comienza a caer y sabe que en pocas horas vendrá el simún y con él, el desafío verdadero por sobrevivir. Y parte de esa pretensión, añeja como la humanidad, es escribir…y quizás dejar que aquellas palabras se trasladen por otros desiertos, otras plantaciones, otros ríos, otras ciudades y lleguen a otras vidas, relatando para los siglos posteriores, la existencia, la vida, en aquel minúsculo punto del universo que, como todos, será consumido irremediablemente. 
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Categorías

    Todo Arte Autos Cuento Democracia Dizzy Gillespie Entrevista Experiencia Filosofía Fotografía Frustración Gatos Gobierno Hannah Arendt Hipervinculos Ideas Inmediatez Internet Jaime Sabines Javier Marias Jazz Jorge Luis Borges Maria Callas Motivación Música Opera Pintura Poesía Realidad Reflexión Reyes Mate Silencio Sueño Thelonius Monk Tiempo Vivencia Vuelo Winston Churchill Yoga

    Archivo

    Noviembre 2023
    Noviembre 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Junio 2017
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
Fotos de rcvictorino, Mr Moss