dfpe.blog
  • Cuentos, ideas.
  • Bio
  • Cuentos, ideas.
  • Bio
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Cuentos, ideas.

13/10/2020 1 Comentario

Realidad (?) p.3

La democracia

Imagen
Imagen
"Many forms of Government have been tried, and will be tried in this world of sin and woe. No one pretends that democracy is perfect or all-wise. Indeed it has been said that democracy is the worst form of Government except for all those other forms that have been tried from time to time.…"

​(
Winston Churchill)
 
Esta cita remite a un problema recurrente en la discusión sobre la naturaleza de la democracia: tiene fallas que por momentos son insalvables. Y sin embargo, parecería no existir alternativa a ella. ¿Qué otro sistema permitiría transformar demandas en decisiones, garantizando la participación de quienes sufrirán o gozaran de las consecuencias de las mismas? 

La ciencia política ha desarrollado miles de páginas sobre el problema de la participación y cómo ampliarla, y el del accountability y cómo lograrlo. La perspectiva de Churchill parecería irrebatible, pues no existe otra forma de gobierno que garantice que los individuos se expresen de alguna manera para la conformación de un gobierno.

Existe un problema, no obstante, y es que los individuos son influenciables. El ciudadano promedio esta cercado por presiones existenciales que poco tienen que ver con la selección del "mejor" representante, quien además, suele ser distante y sus decisiones generalmente se muestran abstractas y no necesariamente se logra atarlas al bienestar cotidiano. Existen problemas con la democracia, ese es el punto, pero en el siglo XXI se suma que la inmersión en las redes sociales hacen del votante promedio un sujeto feble ante un poder ante el cual carece de posibilidad de control o de presión. 

The Social Dilemma (2020) reitera lo que ya había planteado The Great Hack (2019), profundizando la premisa de cómo la manipulación de la información personal permite a las empresas tras las redes sociales incidir sobre las preferencias electorales. La manera cómo los algoritmos visibilizan u ocultan noticias, alimentan las preferencias y los miedos personales, favorece la construcción de una visión particular y excluyente del mundo. Conectar aquello con un candidato específico solo (es un "solo" muy grande) es cuestión de contar con el dinero necesario para sesgar las preferencias de la audiencia hacia la manera "ideal" con la que el candidato X se vincula con la temática que los preocupa mayoritariamente. Y así, la realidad mostrada en estos documentales muestra la manera en que las redes tienen un efecto amplificador sobre las preferencias electorales y a partir de ello decantar en resultados electorales atados a la capacidad para manipular la realidad.

Y desde allí solo entra en juego lo que en 1976 escribió Jorge Luis Borges en el prólogo de La Moneda de Hierro, "…descreo de la democracia, ese curioso abuso de la estadística".
1 Comentario

22/6/2017 0 Comentarios

Reiniciar la búsqueda

Picture
La búsqueda es un ciclo. Sin importar el qué, la certeza única es que ésta no termina nunca. Buscar es mantener latidos en el corazón, aire en los pulmones, pero sobre todo, anhelos en la existencia. La búsqueda siempre es diversa, distinta para cada uno, pero probablemente tiene en común, entre todos, el carácter trascendental que hace a su naturaleza.

Así, buscar el regalo perfecto, o la canción anhelada, comienza con una pre - noción, un deseo o necesidad que requieren de conclusión. La forma en la que se emprende una búsqueda puede ser casual o minuciosamente planeada, y sin embargo, genera siempre incertidumbre, pues en última instancia es claro dónde inicia, pero nuca dónde termina.

Se añade la cuestión de su relevancia. Nunca se la puede definir con certeza, pues como en los cuentos de Borges, un hallazgo puede conducir al siguiente, y así sucesivamente hasta trastocar todo el espectro de lo imaginable. Entonces cada búsqueda esta marcada por lo incierto y un sentido de aventura, que aún en lo más sencillo, puede implicar el proceso de revelar lo ignoto, de aclarar lo oscuro e incierto.

¿Por qué la importancia de la búsqueda? Simplemente sin ella - aún en su forma más básica - el sentido de la existencia se torna nulo, un mero ejercicio de existencia y cotidianidad, sin profundidad ni aspiración.

Quizás por ello la necesidad de cuestionar, continuamente, el vacío a través de alguna búsqueda.
0 Comentarios

    Categorías

    Todo Arte Autos Cuento Democracia Dizzy Gillespie Entrevista Experiencia Filosofía Fotografía Frustración Gatos Gobierno Hannah Arendt Hipervinculos Ideas Inmediatez Internet Jaime Sabines Javier Marias Jazz Jorge Luis Borges Maria Callas Motivación Música Opera Pintura Poesía Realidad Reflexión Reyes Mate Silencio Sueño Thelonius Monk Tiempo Vivencia Vuelo Winston Churchill Yoga

    Archivo

    Noviembre 2023
    Noviembre 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Junio 2017
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
Fotos de rcvictorino, Mr Moss